Loterías Dominicanas Hoy 🇩🇴
Articulos

Los Mejores Merengues de Aníbal Bravo

Música Local abril 24, 2025 María Mercedes Santos

Aníbal Bravo

Aníbal Bravo, nombre artístico de Ramón de los Santos, nació el 24 de abril de 1956 en Las Matas de Farfán, San Juan de la Maguana, República Dominicana. Desde temprana edad mostró inclinaciones musicales, influenciado por su entorno familiar: su madre, María Regla Aquino, cantaba y su padre, Manuel de los Santos, tocaba la guitarra.

Aníbal Bravo y su orquesta fueron de los mejores merengueros en la época de los años 70’s, 80’s y 90’s, tiempo de buena música, usando bailes propios, con voz auténtica e inigualable en estos tiempos. Con 41 temas, de los cuales la mayoría fueron éxitos a nivel nacional e internacional.

A los 15 años, Aníbal ingresó a la banda de música municipal de su pueblo como batutero y comenzó estudios formales de música con los maestros Almánzar y Luis Pérez.

Aquellos tiempos de los 80’s no tienen comparación; fue un gran auge artístico para los dominicanos y aquellos que no lo eran, ya que gozaban de esos merengues de corazón y que alegraban aquellos con su melodía y buenas letras.

Entre sus éxitos más sonados están: “La Revancha”, “El Gatico”, “El Muñequito”, “Filete”, “Llorona”, “Chica de Hoy”, “Mi Cocha Pechocha”, “La Taberna”, “El Preso” y “Zape pa’lla”.

Ramón de los Santos, mejor conocido artísticamente como Aníbal Bravo, nació el 24 de abril de 1956 en Las Matas de Farfán, San Juan de la Maguana. A los 15 años ingresó a la banda de música municipal de su pueblo, en la que se desempeñaba como batutero. Luego formó un pequeño grupo musical junto a sus hermanos Teónilo, Emilio, Fernando y Miguel. Cuando tenía 17 años, sufrió un accidente jugando béisbol al deslizarse en la segunda base.

Sus cantantes fueron Blas Durán, Bobby Rafael, Sigfrido Rey, Peter Cruz, Marcos Burdier, Félix Cumbé, Jochy Hernández, Leo Palacio, “El Chepe”, Ileana Reynoso, Heydy Bello, Johnny Vargas, Tony Bravo, Oscar Pérez, Eliécer y Birmania.

Historia Musical

TemasAño
El Cuchu Cuchá1979
Salsa por adelante1980
El Gatico1983
Filete1894
Salsa Oriental1984
Pero muy bueno1985
El muñequito1986
Mi cosa preciosa1987
La suegra1988
Ya no me importa nada1989
Subiendo1991
La comadrita1992
Un amor que termina así1993
El retorno musical1994
Que siga el palo1995
Me libere2016

Para conocer más de la música dominicana, te invitamos a visitar los mejores merengues típicos dominicanos.


Los 80’s fue lo Mejor de la Música Dominicana

Los años 80 fueron una época dorada para la música dominicana porque marcaron el auge de varios géneros que definieron la identidad musical del país y trascendieron fronteras. Aquí algunas razones clave:
Auge del Merengue

Los 80 fueron el boom del merengue, con artistas que llevaron el género a su máxima popularidad dentro y fuera de RD:

Johnny Ventura modernizó el merengue con una fusión de ritmos.
Wilfrido Vargas innovó con su estilo más acelerado y bailable.
Fernandito Villalona se convirtió en “El Mayimbe”, con un merengue romántico y pegajoso.
Sergio Vargas Los Hermanos Rosario, Rubby Pérez y Eddy Herrera consolidaron el merengue como el sonido dominicano por excelencia.

www.loteriasdominicanashoy.com