Ubicada en Santo Domingo, la calle El Conde es la única calle peatonal de la ciudad capital de la República Dominicana y el centro comercial de la Zona Colonial.

Esta vía de un kilómetro de largo está situada entre el Parque Independencia y la Avenida Francisco Alberto Caamaño Deñó, y dado sus edificios históricos es uno de los lugares turísticos más visitados de Santo Domingo.
Originalmente llevaba el nombre de Calle del Clavijo, cuyo origen remonta al año 1543.
Su nombre actual hace honor al gobernador español Bernardino de Meneses y Bracamonte (1625-1656) quien llevó el titulo de Conde de Peñalba y fue victorioso sobre las fuerzas inglesas durante el Asedio de Santo Domingo de 1655.
Fue en esta calle que llegó la modernidad a la República Dominicana, ya que aquí se construyeron los primeros edificios de hormigón con ascensores.
Durante la Revolución de Abril de 1965, la Calle El Condo fue el escenario de importantes enfrentamientos y negociaciones políticas.
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) el 8 de diciembre de 1990.
Actualmente, la calle El Conde cuenta con un gran número de tabernas, restaurantes, establecimientos de comida rápida, hoteles, puestos de artesanía y tiendas de regalos.
Consejos para Aprovechar al Máximo tu Visita a la Zona Colonial de Santo Domingo
Visitar la Zona Colonial de Santo Domingo es uno de los momentos más destacados de cualquier viaje a la República Dominicana. Es el asentamiento europeo permanente más antiguo de América y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que alberga la primera catedral, calle pavimentada y fortaleza del Nuevo Mundo.
Vístete cómodamente. Usa ropa transpirable y zapatos cómodos. Lleva sombrero, protector solar y agua; el clima es caluroso y húmedo, especialmente al mediodía.
Elige el momento adecuado. La mañana o al final de la tarde son las mejores opciones para evitar el calor del mediodía. Las noches son ideales para un ambiente más relajado, y muchos restaurantes ofrecen música en vivo o terrazas.
Considera una visita guiada a pie para comprender el contexto histórico.
La Zona Colonial es generalmente segura, especialmente durante el día y en zonas concurridas. Cuida tus pertenencias, ya que el carterismo puede ocurrir en lugares concurridos. Por la noche, quédate en zonas bien iluminadas y evita adentrarte en barrios desconocidos.