Loterías Dominicanas Hoy 🇩🇴
Articulos

¿Cómo Estimular a Hablar a los Niños Pequeños? Sigue estos Consejos

Hogar y Familia mayo 31, 2022 Bethania Ortega

No hay nada que derrita más a un padre o una madre que escuchar a su hijo pronunciar por primera vez “Papá” o “Mamá”. Ese instante se queda grabado para siempre en el corazón, porque marca un hito en el desarrollo del niño: el inicio de la comunicación consciente.

Alrededor de los 2 años, los niños suelen ser capaces de unir dos palabras y formar frases cortas como “quiero agua”, “dame leche” o “baño pipí”. Poco a poco, ese lenguaje se vuelve más complejo y se convierte en la herramienta con la que expresarán sus deseos, emociones y pensamientos.

Estimular este proceso de forma adecuada no solo enriquece su vocabulario, sino que también fortalece su autoestima y seguridad al comunicarse.

Consejos para estimular el lenguaje de tu hijo

Cántale canciones infantiles
La música es una herramienta poderosa para el aprendizaje. Las canciones con rimas y repeticiones ayudan al niño a reconocer sonidos y estructuras del lenguaje. Invítalo a cantar contigo y acompaña las letras con gestos, movimientos de manos o bailes. Esto no solo refuerza su memoria, sino que también lo hace más divertido.

Léele cuentos con emoción
Leerle a tu hijo es un regalo para su imaginación. Cuando lo hagas, procura narrar con entusiasmo, cambiando el tono de voz para cada personaje y usando expresiones faciales. Así, el niño aprenderá a relacionar las palabras con emociones y situaciones. Después de leer, hazle preguntas sencillas como: “¿Dónde estaba el perrito?” o “¿Qué hacía la niña?”. Esto estimula su comprensión y capacidad de responder.

Usa las rutinas como oportunidades de aprendizaje
Las actividades diarias son escenarios perfectos para enseñarle nuevas palabras. Al momento de la comida, menciona verbos como “comer, masticar, beber”. Cuando juegue, introduce “saltar, correr, empujar”. Durante el paseo, señala objetos del entorno: “árbol, carro, pájaro”. La repetición constante en contextos reales facilita que el niño incorpore el vocabulario.

Limita el uso de pantallas
Si bien algunos juegos en la tablet pueden desarrollar la coordinación mano-ojo, el exceso de tecnología limita la interacción verbal. Los niños aprenden a hablar comunicándose con personas, no con dispositivos. Lo recomendable es que el tiempo frente a pantallas sea mínimo y que siempre se combine con actividades de conversación y juego en familia.

Corrige con amor y paciencia
Es normal que al inicio pronuncien mal las palabras o construyan frases incompletas. Evita frases negativas como “No se dice así”, ya que pueden hacer que el niño se sienta inseguro o frustrado. En su lugar, refuerza con ejemplos positivos: “Muy bien, casi lo dices perfecto, se dice ‘quiero jugo’”. De esta forma, lo motivas a seguir intentándolo.

Fomenta un ambiente de confianza
Escúchalo con atención, aunque no entiendas del todo lo que dice. Tu interés genuino le transmitirá seguridad y lo animará a expresarse más. El cariño y la paciencia son claves en esta etapa.

Algo que derrite a todo padre es escuchar a su pequeño decirle por primera vez «Papá» o «Mamá». A la edad de 2 años, los niños ya son capaces de unir 2 palabras y unir frases como: quiero agua, dame leche, baño pipí.

Conozca los personajes infantiles que han marcado a los dominicanos aquí.

www.loteriasdominicanashoy.com