Hoy, día en que los dominicanos celebran el aniversario de la proeza de la Restauración, más que un día festivo es una fecha conmemorativa que debe llenarnos de patriotismo y hacernos recordar a esos hombres valientes que se entregaron por la Patria.
Los dominicanos y dominicanas debemos luchar día a día para no ser privados de nuestra libertad, para hacer valer la identidad de nuestra nación y lograr que permanezca “libre de potencia extranjera” como lo iniciaron en su momento grandes héroes dominicanos.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de agosto, presiona aquí.
La Guerra de la Restauración
La Guerra de la Restauración fue un enfrentamiento bélico entre los nacionalistas dominicanos y España que se llevó a cabo desde el 1863 hasta 1865.
España había recolonizado a la República Dominicana, apenas 17 años después de haber librado la batalla contra los haitianos y liberarse del yugo opresor que mantuvieron durante 22 años, al cual puso fin tras declarar su independencia en el 1844.
La idea de volver a ser gobernado por una nación extranjera no fue bien recibida por los nacionalistas quienes gestaron un movimiento que le retornaría al país su soberanía.
Un 16 de agosto de 1863 se llevó a cabo el Grito de Capotillo y con este inició lo que sería históricamente recordado como la Guerra de Restauración.
Diferentes ciudades del Noroeste se unieron, y el 13 de septiembre, un ejército de 6,000 dominicanos se atrincheró en la Fortaleza San Luis, en Santiago. Durante casi 20 meses de lucha la reina Isabel II de España puso fin a la anexión y el 15 de julio de 1865 las tropas españolas abandonaron la isla.
14 revolucionarios emprendieron esta iniciativa, que luego fue liderada por los Generales Gregorio Luperón y Santiago Rodríguez. Estos levantaron la bandera dominicana en el cerro de Capotillo, Dajabón.
La lucha fue exitosa por parte de los dominicanos quienes vieron partir a los españoles en el 1965 y con esto se concluyó esta gesta que retorno la identidad y soberanía a la nación.
Debido a este histórico logro, el 16 de agosto se conmemora un día de fiesta nacional en la República Dominicana, así también como el día en que el presidente dominicano es juramentado en su cargo cada cuatro años.
Héroes Restauradores:
Gregorio Luperón (1816-1867). Militar y político dominicano que fue uno de los líderes de la Guerra de Restauración y se convirtió en el vigésimo presidente de la República Dominicana.
Ulises Francisco Espaillat (1823-1878). Estadista y escritor dominicano que fue presidente de la República Dominicana del 29 de abril al 5 de octubre de 1876.
Pedro Francisco Bonó (1828-1906). Político e intelectual dominicano que se le atribuye ser el primer sociólogo dominicano y fue presidente del Senado de la República Dominicana en 1858.
José Antonio Salcedo (1816-1864). Líder militar dominicano, conocido como «Pepillo», que fue el primer jefe de Estado dominicano en ser asesinado en la historia de la República Dominicana.
Gaspar Polanco (1816-1867). Político y comandante militar dominicano que es considerado una de las figuras militares más destacadas de la historia de la República Dominicana.
Benigno Filomeno de Rojas (1821-1865). Abogado y político dominicano que fue fue vicepresidente de ese país durante la administración del presidente Pedro Santana (1858-1861) y luego fue Jefe de Estado de la República Dominicana desde el 24 de enero de 1865 hasta el 24 de marzo de ese mismo año.
Benito Monción (1826-1898). Héroe revolucionario dominicano que participó en la Guerra de Independencia de la República Dominicana y posteriormente desempeñó un papel activo en diversas campañas militares de la Guerra de Restauración Dominicana.
José Maria Cabral (1816-1899). Militar y político dominicano que fue el primer Jefe Supremo de la República Dominicana del 4 de agosto de 1865 al 15 de noviembre de ese mismo año y, oficialmente, el primer presidente dominicano elegido por sufragio universal masculino.
Pedro Antonio Pimentel (1830-1874). Militar y político dominicano que fue el duodécimo presidente de la República Dominicana desde el 25 de marzo de 1865 hasta el 4 de agosto de ese mismo año.
Santiago Rodríguez Masagó (1809-1879). Líder militar dominicano conocido por ser uno de los rebeldes que iniciaron el famoso Grito del Capotillo que inició la Guerra de Restauración Dominicana.