El 30 de abril se celebra el Día Internacional del Jazz, según fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en el 2011.
El objetivo de esta fecha es de sensibilizar al público sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y promover la paz y la cooperación entre los pueblos.
El jazz es un género musical que fue inventado a finales de del siglo XIX en los Estados Unidos. La música de jazz es una mezcla de música afroamericana y música europea.
El jazz se basó primero en la música de los esclavos africanos del sur de Estados Unidos. A medida que el jazz se extendió por todo el mundo, se basó en las culturas musicales nacionales, regionales y locales.
Se hizo popular en la década de 1910 y sigue siendo un género musical popular debido a sus diferentes estilos: ragtime, dixieland, bepob, swing, jazz latino, soul jazz, free jazz y jazz fusión.
Algunos instrumentos comunes de jazz incluyen el saxofón, la trompeta, el piano, el contrabajo y la batería.
El jazz promueve la innovación artística, la improvisación, nuevas formas de expresión y la integración de músicas tradicionales en las formas musicales modernas. Además, estimula el dialogo intercultural y facilita la integración entre personas, grupos y comunidades, rompiendo barreras y la tolerancia.
Grandes Músicos de Jazz a través de la Historia
Duke Ellington (1899-1974): Compositor y pianista que fue uno de los músicos más importantes en la historia de la música grabada y una figura fundamental en la historia del jazz. Su extenso cuerpo de trabajo es el legado personal grabado de jazz más extenso.
Billie Holliday (1915-1959): Cantante estadounidense de jazz y swing que era conocida por su entrega vocal y sus habilidades de improvisación. Tuvo una influencia innovadora en la música jazz y pop.
Thelonious Monk (1917-1982): Pianista y compositor de jazz estadounidense que tenía un estilo de improvisación único. Compuso varios estándares de jazz y tenía un aspecto distintivo e un hábito idiosincrásico durante sus presentaciones.
Ella Fitzgerald (1917-1996): Cantante de jazz estadounidense, denominada «Primera Dama de la Canción» y «Reina del Jazz». Se destacó por su clara y precisa vocalización y su capacidad de improvisación, sobre todo en el scat.
Charlie Parker (1920-1955): Saxofonista y compositor estadounidense que fue una figura destacada en el desarrollo del bebop y un ícono de la subcultura hipster en la década de 1940 y la generación beat de la década de los cincuenta.
Canciones de Jazz Famosas
«Take Five» – Dave Brubeck. Una composición de jazz clásico con un compás único que ayudó a que el jazz se convirtiera en un género musical popular.
«What a Wonderful World» – Louis Armstrong. Una canción conmovedora y optimista que ha resonado en generaciones, mezclando jazz con influencia pop.
«My Favorite Things» – John Coltrane. La famosa interpretación de jazz de la canción de Rodgers y Hammerstein de The Sound of Music.
«Summertime» – George Gershwin. Esta canción ha sido versionada por muchos artistas en diferentes estilos de jazz.
«All Blues» – Miles Davis. Una melodía de blues modal que se ha convertido en una pieza icónicas con el paso de los años.
«Fly Me to the Moon» – Frank Sinatra. Un canción de jazz que se hizo famoso por la fluidez vocal de Sinatra y cuya versión de 1964 estuvo estrechamente relacionada con las misiones Apolo a la Luna.
«Autumn Leaves» – Joseph Kosma. Un estándar de jazz melancólico que ha sido interpretado por muchos grandes del jazz.
«A Love Supreme» – John Coltrane. Uno de los álbumes más famosos y espirituales de Coltrane, cuya canción principal es un viaje épico a través del jazz modal.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de abril, presiona aquí.