El 17 de octubre de cada año se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza con el objetivo de promover mayor conciencia sobre las necesidades para eliminar la pobreza y la indigencia en todos los países.
Aunque la fecha fue reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1992, la primera celebración fue realizada en París en 1987 cuando miles de personas se reunieron en la plaza de Trocadero para honrar a las víctimas de la pobreza, el hambre, la violencia y el miedo durante la inauguración de la piedra conmemorativa por el Padre Joseph Wresinski (1917-1988), un sacerdote francés que estableció importantes logros a lo largo de su vida en la lucha contra las peores formas de pobreza.
Al inicio de su carrera como activista, Wresinski reconoció que los gobiernos tendían a ignorar la difícil situación de aquellos que viven en la pobreza. En 1957, fundó el Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo, una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es la erradicación de la pobreza a través de un enfoque basado en los derechos humanos. Esta organización trabaja y apoya familias que viven en la pobreza en comunidades desfavorecidas.
La erradicación de la pobreza es uno de los mayores retos globales que enfrentamos actualmente, en particular en países subdesarrollados. El actual número de personas que viven en la pobreza es más elevado, dados las crisis financieras y la inseguridad alimentaria.
En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, las administraciones, asociaciones y gobiernos se comprometen para cambiar la situación actual de las personas más necesitadas en todo el mundo. Hay diferentes actividades para sensibilizar y concienciar a la población sobre la situación tan precaria en la que vive una mayoría de la población mundial debido a falta de alimentos, trabajos o educación.
Figuras Icónicas en la Lucha contra la Pobreza
Nelson Mandela: El activista y político sudafricano luchó contra la pobreza como parte de su lucha más amplia por la igualdad en Sudáfrica.
Mahatma Gandhi: El dirigente más destacado del movimiento de independencia de la India creía que la pobreza era la peor forma de violencia y abogó por una vida sencilla y el desarrollo rural.
Eleanor Roosevelt: La figura política y activista estadounidense defendió los derechos humanos y el bienestar social durante y después de su mandato como Primera Dama de Estados Unidos.
Martin Luther King Jr.: El ministro y activista estadounidense conectó los derechos civiles con la justicia económica y promovió la «Campaña de los Pobres» en los Estados Unidos.
Muhammad Yunus: Fundador del Banco Grameen y pionero de las microfinanzas fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para sacar a la gente de la pobreza mediante pequeños préstamos.
Oprah Winfrey: La presentadora de programas de entrevistas estadounidense utiliza su plataforma y fortuna para apoyar iniciativas educativas y de lucha contra la pobreza, especialmente para comunidades marginadas.
Madre Teresa (Santa Teresa de Calcuta): La monja católica albanesa-india dedicó su vida a servir a los pobres y desamparados de la India. fundó las Misioneras de la Caridad.
Papa Francisco: El líder religioso fue un feroz defensor de los pobres y marginados que denunció frecuentemente la desigualdad económica y los sistemas injustos.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de octubre, presiona aquí.