
Cada primero de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, según fue declarado el 27 de octubre de 1988 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (Resolución 43/15).
Esta fecha fue creada para elevar la conciencia mundial sobre la pandemia de VIH-SIDA en el mundo y la importancia de la educación sobre prevención y tratamiento del SIDA, y recordar aquellos que han muerto a causa de esta enfermedad.
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es un estado avanzado causado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el cual provoca la destrucción a lo largo del tiempo del sistema inmunitario del ser humano.
A partir de 2009, se estima que hay más de 33 millones de personas en todo el mundo infectadas con el VIH. La pandemia de VIH es más grave en el África subsahariana, donde más del 60% de todas las personas que padecen de esta enfermedad viven en esta región. Esta alarmante situación preocupa a los funcionarios gubernamentales y no gubernamentales y organizaciones de salud que defienden los derechos de las personas que viven con este mal.
El Día Mundial de la Lucha contra el SIDA fue concebido por primera vez en agosto de 1987 por los funcionarios James W. Bunn y Thomas Netter del Programa Mundial sobre el SIDA de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El símbolo del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA es un lazo o cinta roja, utilizada para la concienciación de la población frente a esta sociedad y como una muestra de solidaridad por todas aquellas personas que la sufren.
El Día Mundial del SIDA representa una de las principales campañas mundiales de salud pública impulsadas por la Organización Mundial de la Salud con el fin de concretizar una adecuada vida sexual y erradicar la discriminación ante personas que viven con el virus.
Esta fecha también está diseñada para alentar a los líderes políticos a mejorar los esfuerzos internacionales para erradicar y frenar esta enfermedad tan extendida por todo el mundo.
Celebridades con VIH
Muchas celebridades han compartido públicamente su diagnóstico de VIH/SIDA. Muchas de estas personas famosas han defendido la educación, la concienciación y el tratamiento.
Freddie Mercury (1946–1991): El vocalista británico de la banda de rock Queen y uno de los cantantes más destacados de la historia de la música popular anunció su diagnóstico de SIDA el día antes de su muerte.
Rock Hudson (1925–1985): El actor estadounidense que era conocido como una estrella romántica durante las décadas de 1950 y 1960, fue una de las primeras celebridades importantes en morir por una enfermedad relacionada con el SIDA.
Arthur Ashe (1943–1993): El tenista estadounidense que fue ganador de tres títulos de Grand Slam en individuales, contrajo el VIH por una transfusión de sangre durante una cirugía cardíaca.:
Eazy-E (1964–1995): El rapero estadounidense que saltó a la fama con el grupo de hip hop NWA y era conocido como el «Padrino del Gangsta Rap», falleció poco después de anunciar públicamente su diagnóstico de SIDA.
Earvin «Magic» Johnson: Uno de los grandes nombres de la historia del baloncesto estadounidense anunció su diagnóstico de VIH en 1991 y ha sido un gran defensor desde entonces.
Charlie Sheen: El actor estadounidense de cine y televisión reveló su estado serológico positivo en 2015 y dijo que le habían diagnosticado VIH varios años antes.
Greg Louganis: El clavadista estadounidense y medallista de oro olímpico fue diagnosticado en 1988. Se declaró gay y VIH positivo en la década de 1990.
Billy Porter: El actor y cantante estadounidense reveló en 2021 que vivía con VIH desde 2007.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de diciembre, presiona aquí.