El cine de terror es un género cinematográfico que se caracteriza por provocar miedo o disgusto en su audiencia con fines de entretenimiento y a menudo explora temas oscuros que incluyen asesinos psicópatas, fantasmas, monstruos, eventos apocalípticos y creencias religiosas.
A partir de los años 60, las películas de terror estaban comenzando a volverse más creativas y violentas. Se diversificaron en todas las direcciones y se encontraron nuevas formas de crear escalofríos. Con grandes cineastas como Alfred Hitchcock, George A. Romero y Roger Corman haciendo algunos de sus mejores trabajos, la década de 1960 fue una época dorada para el género de terror.
Top 5:
5. Eyes Without a Face (1960). Esta película de terror francesa basada en la novela homónima de Jean Redon, gira en torno a un cirujano plástico (Pierre Brasseur) que está decidido a realizar un trasplante de cara a su hija que quedó desfigurada en un accidente automovilístico. Eyes Without a Face es una película escalofriante y perturbadora que presenta efectos de maquillaje notablemente ejecutados y una historia horrorosa de culpa, desesperación y obsesión por la belleza femenina. Durante la producción, tuvieron que minimizar la violencia para aprobar los estándares de la censura europea, y aun así su estreno en Europa causó bastante controversia. Su recepción crítica inicial fue mixta, pero los relanzamientos posteriores en cines mejoraron su reputación como una de las películas de terror más inquietantes jamás realizadas.
4. The Innocents (1961). Esta adaptación cinematográfica fiel y elegantemente elaborada de la novela corta The Turn of the Screw del novelista estadounidense Henry James, está protagonizada por Deborah Kerr como una institutriz que cuida a dos niños y se convence de que la casa victoriana y sus jardines están embrujados por fantasmas y que los niños estén poseídos. The Innocents es una entrega inquietante del terror psicológico gótico con una atmósfera escalofriante de principio a fin, una cinematografía creativa y la fantástica interpretación de Kerr. Los elementos psicológicos de la historia han sido objeto de un profundo análisis por críticos y académicos. The Innocents se estrenó con críticas positivas como una de las grandes historias de fantasmas del cine y fue un éxito de taquilla en el Reino Unido.
3. Night of the Living Dead (1968). George A. Romero se ha ganado reconocimiento mundial como el «Maestro del Cine de Zombis» gracias a esta película de terror independiente que sigue a siete personas atrincheradas en una granja bajo el ataque de una horda de cadáveres reanimados. Night of the Living Dead supera sus limitaciones presupuestarias con buenos momentos de inquietud y terror a lo largo de toda la película, y también cuenta con un fuerte contenido sociopolítico. Recaudó más de 250 veces su presupuesto limitado (US$100.000), convirtiéndose en una de las producciones cinematográficas más rentables jamás realizadas. Un hito del cine estadounidense inspiró a innumerables cineastas y marcó el comienzo de la era moderna de las películas de muertos vivientes violentos y sangrientos.
2. Rosemary’s Baby (1968). Mia Farrow tuvo su primer papel protagonista en la pantalla grande en esta excelente versión cinematográfica de la novela de terror de Ira Levin que narra la historia de una joven esposa que después de quedar embarazada empieza a sospechar que sus vecinos son miembros de una secta satánica que la están manipulando para utilizar a su bebé en sus rituales. La primera película estadounidense del director polaco Roman Polanski es una película fascinante y sumamente bien montada que combina una aterradora historia de satanismo con tensión paranoica y actuaciones convincentes. Rosemary’s Baby fue un éxito de crítica y taquilla, inició una creciente fascinación del cine por los demonios y lo oculto, y es ampliamente considerada como una de las mejores películas de terror de todos los tiempos.
1. Psycho (1960). Una de las producciones más famosas e influyentes del cineasta Alfred Hitchcock (El Maestro del Suspenso) cuenta la historia de una mujer prófuga (Janet Leigh) que se refugia en un motel aislado, cuyo propietario (Anthony Perkins) es un hombre timido con una relación difícil con su madre. Basado en la novela homónima de Robert Bloch, Psycho es una producción sumamente emocionante y hábilmente elaborada que se destaca por su dirección impecable, atmósfera tensa, buen trabajo de cámara, banda sonora inolvidable y la interpretación icónica de Perkins que convirtió a su personaje en uno de los villanos más indelebles de la historia del cine. Psycho estableció un nuevo nivel de aceptabilidad para la violencia e influyó en muchas películas de terror de Hollywood posteriores, especialmente las del subgénero de películas slasher.
Mención Honorable: Peeping Tom (1960) & The Birds (1963).
Para nuestros fanáticos del cine de terror, te ofrecemos otras populares entregas del género que nos cautivan y entretienen con una experiencia aterradora e impactante: