Loterías Dominicanas Hoy 🇩🇴
Articulos

Los meses más lluviosos en República Dominicana

Ciencias & Tecnología octubre 1, 2025 Anniarys David

Los meses de mayo, junio, agosto, septiembre, octubre y noviembre concentran la mayor cantidad de precipitaciones, según el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet). La República Dominicana, con su clima tropical y la influencia del mar Caribe y el océano Atlántico, experimenta dos grandes periodos de lluvias al año: al final de la primavera e inicio del verano, cuando la actividad convectiva aumenta y se forman con mayor frecuencia aguaceros y tormentas eléctricas, y durante la temporada ciclónica, cuando las ondas tropicales, tormentas y huracanes aportan gran parte de las precipitaciones.

El inicio de temporada lluviosa

En mayo y junio: las vaguadas marcan el arranque de la época de aguaceros, coincidiendo con la entrada de la temporada ciclónica en el Atlántico, que se extiende del 1 al 30 de noviembre.

Pico de las precipitaciones

Durante agosto, septiembre y octubre, el país atraviesa el momento más crítico: tormentas y huracanes generan acumulados históricos de agua. Las lluvias intensas de estos meses suelen provocar inundaciones, daños en infraestructuras y desplazamientos masivos.


Noviembre, un mes históricamente crítico; aunque marca el cierre de la temporada ciclónica, noviembre se ha consolidado en los últimos años como uno de los meses más lluviosos y de mayor riesgo.

Causas de los aguaceros intensos

Los meteorólogos atribuyen las lluvias extremas a:

las actividades ciclónicas (tormentas y huracanes)
La influencia de vaguadas y sistemas frontales
La alta humedad atmosférica combinada con la orografía del país.
La transición estacional hacia el invierno, que favorece la interacción de masas de aire.

Entre las provincias más afectadas figuran el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Samaná, María Trinidad Sánchez y Puerto Plata.


Causas de los aguaceros intensos

Los meteorólogos atribuyen las lluvias extremas a las actividades ciclónicas (tormentas y huracanes), la influencia de vaguadas y sistemas frontales, la alta humedad atmosférica combinada con la orografía del país. Y la transición estacional hacia el invierno, que favorece la interacción de masas de aire.

Retos y recomendaciones

Las autoridades de protección civil y el Indomet advierten que la prevención es clave. Se recomienda mantener limpios los desagües y alcantarillas, reforzar la infraestructura de drenaje urbana, así como actualizar los mapas de riesgos, regular las construcciones en zonas vulnerables y fortalecer los sistemas de alerta temprana.

Una agenda pendiente

Si bien la temporada lluviosa es un fenómeno natural inevitable, la recurrencia de lluvias extremas y sus consecuencias exponen la necesidad de políticas sostenidas en materia de infraestructura y planificación urbana. De no actuar con anticipación, cada año los meses lluviosos podrían seguir cobrándose vidas y dejando cuantiosas pérdidas materiales.

Conozca los meses más calurosos en República Dominicana aquí.

www.loteriasdominicanashoy.com