María Teresa, la más joven de las hermanas Mirabal, nació el 15 de octubre de 1936. Asistió a la escuela Inmaculada Concepción después que sus hermanas ya se habían graduado. En 1954, se graduó del Liceo de San Francisco de Macorís en matemáticas y luego siguió con sus estudios en ese sujeto en la Universidad de Santo Domingo.
El 14 de febrero de 1958 se casó con el ingeniero Leandro Guzmán y el 17 de febrero de 1959 nació su hija Jaqueline. María Teresa admiraba a Minerva y se envolvió en las actividades políticas de su hermana contra el dictador Rafael Trujillo.
El 20 de enero de 1960, la detuvieron en una base militar en Salcedo, pero la soltaron ese mismo día. Dos días después, el 22 de enero, ella y Minerva fueron detenidas y llevadas a La Cuarenta, la infame cárcel de tortura, y luego fueron transferidas a La Victoria. Las dejaron en libertad el 7 de febrero de 1960, pero el 18 de marzo María Teresa y Minerva fueron arrestadas de nuevo y llevadas a La Cuarenta. Su condena de cinco años fue rebajada a tres años en apelación. Las dos hermanas fueron dejadas en libertad el 18 de agosto de 1960.
El 25 de noviembre de 1960, Trujillo envió a varios hombres a interceptar a las tres mujeres tras la visita a sus maridos en prisión. Las hermanas, totalmente desarmadas, fueron llevadas a unas plantaciones de caña, donde fueron muertas a palos por unos miembros de la SIM.
Trujillo creyó en el momento que había eliminado un gran problema. Sin embargo, el asesinato le trajo muchos inconvenientes. La muerte de las Mirabal causó gran repercusión en la República Dominicana. La publicidad resultante provocó que el pueblo dominicano se mostrara cada vez más proclive a apoyar a las Mirabal y sus ideales. Esta reacción contribuyó a despertar conciencia en el público y finalmente culminó con el asesinato de Trujillo el 30 de mayo de 1961.
Casa-Museo de las Hermanas Mirabal
En el municipio de Salcedo, se encuentra la Casa-Museo de las Hermanas Mirabal. Esta fue la residencia donde las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal pasaron sus últimos diez meses antes de sus trágicas muertes el 25 de noviembre de 1960.
Esta casa de madera fue declarada como museo el 8 de diciembre de 1994 por la Fundación Hermanas Mirabal.
Este lugar cuenta con cuatro estructuras: la casa-museo, la cocina típica de leña, el almacén de café y cacao seco, y el edificio administrativo que incluye una biblioteca y una cafetería.
La propia casa de las hermanas Mirabal ha sido restaurada para conservar su estado original. La historia de estas tres heroínas nacionales y su resistencia a la tiranía de Rafael Leonidas Trujillo, se muestran en fotografías, placas, adornos, vestidos y accesorios personales que son exhibidos dentro.
En la parte del járdin, reposan los restos de las tres hermanas y Rufino de la Cruz. Este espacio fue declarado como una extensión del Panteón Nacional.
Esta casa fue usada para el rodaje del filme «En el Tiempo de las Mariposas», una película histórica protagonizada por la actriz Salma Hayek que se centraba en las vidas de estas heroínas por las cuales se conmemora el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.
La Casa Museo de las Hermanas Mirabal está abierta al público de martes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de octubre, presiona aquí.