
La lluvia ácida es un serio problema ambiental que ocurre en todo el mundo. Como su nombre sugiere, es una lluvia que tiene elevadas concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico, y presenta efectos perjudiciales para las plantas, los animales y los seres humanos.
¿Qué Causa la Lluvia Ácida?
La lluvia ácida se forma cuando contaminantes químicos como dióxido de azufre, dióxido de carbono y diversos óxidos de nitrógeno son liberados en la atmósfera y se mezclan con el aire y el agua para formar ácido nítrico y ácido sulfúrico.
Este tipo de precipitación es predominantemente causado por el hombre, pero también hay algunas fuentes naturales como volcanes, relámpagos y material vegetal y animal en descomposición. Actualmente, la combustión de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) es la principal causa de la lluvia ácida.
La Lluvia Ácida a lo Largo de la Historia
El químico británico Robert Angus Smith se le atribuye la acuñación del término «lluvia ácida». La quema masiva de carbón durante la Revolución Industrial incrementó drásticamente las emisiones de dióxido de azufre (SO₂). Mientras estudiaba la contaminación industrial, descubrió que el agua de lluvia se había vuelto ácida debido al humo del carbón.
Su libro Air and Rain: The Beginnings of a Chemical Climatology (1872) sentó las bases para la investigación sobre la lluvia ácida.
A mediados de siglo XX, los científicos suecos y noruegos observaron que los lagos se volvían demasiado ácidos para que los peces pudieran vivir. Descubrieron que la causa era la contaminación del aire proveniente del Reino Unido y Europa continental, lo que demostró que la lluvia ácida puede viajar largas distancias.
La lluvia ácida se convirtió en un símbolo importante del daño ambiental industrial. La investigación se amplió para comprender cómo las emisiones forman ácidos sulfúrico y nítrico en la atmósfera, mientras que la preocupación pública aumentó a medida que los bosques de Europa y Norteamérica sufrían daños generalizados.
La lluvia ácida se convirtió en un importante problema político en la década de 1980. Se implementaron políticas importantes para reducir la contaminación atmosférica que disminuyeron las emisiones de SO₂ en Norteamérica y Europa.
En la actualidad, la lluvia ácida ha disminuido significativamente en muchos países gracias a la regulación. Sin embargo, sigue siendo un problema en regiones con rápida industrialización, incluyendo partes de China, India y el Sudeste Asiático.
¿Por qué es Dañina la Lluvia Ácida?
La lluvia ácida está relacionada con la degradación de bosques y la contaminación de los suelos. Cuando cae, envenena el suelo y el agua, creando ambientes sin nutrientes esenciales que las plantas y los animales necesitan para existir. Esto altera drásticamente la biodiversidad y las redes alimenticias. También, los peces y otros animales acuáticos no pueden sobrevivir en ecosistemas con bajos niveles de pH.
También es perjudicial para los edificios y monumentos, ya que el ácido disuelve la piedra de carbonato de calcio.
¿Cómo Podemos Reducir la Lluvia Ácida?
La mejor manera de reducir los daños causados por la lluvia ácida es limitar la cantidad de contaminantes que son liberados a la atmósfera. Desde la década de 1970, los gobiernos han tratado de disminuir la formación de lluvia ácida mediante programas de ahorro de energía, la limpieza de las chimeneas de las fábricas y centrales eléctricas, y la promoción de combustibles alternativos.
Cualquier paso que usted pueda tomar para conservar energía reducirá la cantidad de combustibles fósiles que son quemados para producir esa energía y disminuirá la formación de lluvia ácida.
Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul
El Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul se celebra cada 7 de septiembre, según la Organización de las Naciones Unidas, con el objetivo de crear conciencia a nivel global sobre la importancia de que el aire que respiramos esté libre de contaminantes y poner en marcha nuevas prácticas para mejorar la calidad del aire que contribuye con el bienestar de la población mundial.